sábado, 15 de octubre de 2016

Entrada 1.Identidad Institucional.

https://www.youtube.com/watch?v=R_kVi8wkMVY
La Unidad Educativa “Creación Guacarapa” es una institución oficial, adscrita a la Gobernación del Estado Miranda.  Atiende,  los niveles Educativos de Primaria y Media General turnos mañana y tarde ,con una matricula actual de 283 alumnos.Se Gradúan  bachilleres en Ciencias con altas competencias para la Investigación a través de los cuales se le da  respuestas a los problemas sociales.La Institución esta orientada a fortalecer la participación ciudadana a través de los  procesos formativos  de sus estudiantes ,logrando las metas Institucionales con la participación de todos los actores del proceso educativo.






MISIÓN 



     En la U.E.E” Creación Guacarapa” contribuimos a la formación del Ciudadano con valores y sentido de la crítica en la formación de los criterios que le darán respuesta a la dinámica social para así poder resolver los acontecimiento que sucedan en ella.  Así como también, coadyuvar con la formación integral del niño, niña y adolescentes atendiendo sus características, interrelación e integralidad en las áreas cognitivas, emocional, psicomotora, lenguaje y desarrollo físico.


VISIÓN 

     La Unidad Educativa “Creación Guacarapa” será una institución destinada a desarrollar una acción educacional integral, destacando la responsabilidad e interdependencia del subsistema de Educación Básica (Educación, Primaria y Media General);Donde los aprendizajes constituyen experiencias significativas vinculadas a la realidad, facilitando la adquisición de los conocimientos, habilidades y destrezas a situaciones de la vida cotidiana; de manera que los logros obtenidos por los educandos sean el resultado de lo que ellos pueda hacer por si mismos con sus habilidades y capacidades.





VALORES

  • Convivencia Pacífica 



La U.E.E” Creación Guacarapa”se educa para una convivencia pacífica, tanto al interior como al exterior de la comunidad educativa. Esto supone el desarrollo de disposiciones para la empatía, la tolerancia y el diálogo, según la convicción, de que es posible la unidad en la diversidad en la convivencia humana. Esta convivencia se aplica a las realidades de la educación, la familia y la sociedad.



  • Respeto a la Persona 
La U.E.E” Creación Guacarapa” favorece la valoración entre las personas, el respeto de la dignidad humana y la defensa de los derechos humanos. 
  • Creatividad 

La U.E.E” Creación Guacarapa”se desarrolla la creatividad de la persona (estudios, trabajo, cultura y deportes). La actividad educativa está orientada a que los alumnos y las alumnas potencien sus capacidades de conocer, transformar y aplicar sus aprendizajes significativos. La creatividad supone la capacidad de adaptación crítica ante los cambios profesionales, sociales, culturales y políticos.

  • Transcendencia

Centra sus esfuerzos en los estudiantes, los docentes, la familia y la comunidad educativa, procurando adaptarse a los nuevos tiempos, a los acuerdos de convivencia, a los avances tecnológicos y de las ciencias, de la información, de la comunicación y a las corrientes pedagógicas actuales, preparándonos para que sean entes activos y productivos de una sociedad que se transforma y exige mayores desafíos, demostrando una formación de calidad y vivenciando en su comunidad valores fundamentales como el amor, la paz, la verdad, la no violencia y respeto a los derechos humanos.





HIMNO

U.E.E "CREACIÓN GUACARAPA"


Letra del Himno Creación Guacarapa
Publicado el 27/03/2013
para los estudiantes de la UEE Creación Guacarapa
Letra y Música: MSc. Carmen Zenaida Hernández
Partituras musicales: Lic. Arnaldo Moncada
Himno de la Unidad Educativa Estadal Creación Guacarapa
I
Creación Guacarapa,
que en mi corazón estampas,
el deseo de un sueño alcanzar,
con amor y esperanza,
con lucha y perseverancia,
a mi salón vengo a estudiar.
Coro
Honor y gloria a ilustres maestros,
que a esta escuela han visto surgir.
cuidando siempre lo nuestro,
para vernos muy feliz.
II
A esta patria que Bolívar,
Junto con héroes amigos,
Un día dio la libertad,
hoy debemos consentirla,
respetarla y unirla,
al amor y hermandad
Coro
Honor y gloria a ilustres maestros,
que a esta escuela han visto surgir.
cuidando siempre lo nuestro,
para vernos muy feliz.
III
Eres escuela donde aprendo,
Vivo ratos estupendos,
eres mi segundo hogar,
cada día me supero,
con mi Dios que es lo primero
y con mis ganas de triunfar.
CORO
Honor y gloria a ilustres maestros,
que a esta escuela han visto surgir.
cuidando siempre lo nuestro,

para vernos muy feliz.


PERFIL DEL EGRESADO DE LA U.E.E."CREACIÓN GUACARAPA"

1.-apto/a, comprometido/a con el conocimiento y resolución de la problemática de su contexto .
2.- acepta retos, toma decisiones, actúa con autonomía en forma responsable, para conectar y converger con las demás personas, a fin de lograr el bien común
3.- Manifiesta  pensamiento crítico, decodificador/a y  evaluador/a de mensajes culturales que le permitan generar nuevos conocimientos .
4.-Expresa  autoestima positiva y es respetuoso/a, tolerante, optimista y abierto/a la consideración de las ideas ajenas, al debate y acciones constructivas con sus semejantes le permitan generar nuevos conocimientos
5.- Demuestra actitudes, valores y normas que le permiten ser un/a ciudadano/a critico y flexible, cooperativo, cuidadoso de la naturaleza que valoras las repercusiones sociales de los avances  de la ciencia como tales colectiva.

HISTORIA DEL PLANTEL 


La Unidad Educativa “Creación Guacarapa” es una institución oficial, adscrita a la Gobernación del Estado Miranda. Se encuentra ubicada en el final de la calle Principal del Barrio Guacarapa. Sector La Orchila Municipio Ambrosio Plaza, Parroquia Guarenas. Estado Miranda. Atiende,  los niveles Educativos de Primaria y Media General turnos mañana y tarde ,con una matrícula actual de 283 alumnos.

Para la fecha de creación de esta institución (1962), la comunidad contaba con muy pocas casas, recién se salía de la dictadura de Pérez Jiménez, la población que había emigrado de Caracas buscaba los mejores lugares para comenzar una nueva vida. Así, es como la Guairita y la Quebrada de Guacarapa comenzaron a poblarse; la Guairita como sitio más propicio se pobló más rápidamente.

 El proceso poblacional en Guacarapa fue si se quiere más lento, ya que el lugar era inhóspito por ser el cauce de una quebrada y porque, en estos lugares funcionaba un casa de citas, por lo que era una zona roja; sin embargo, algunas familias se atrevieron y poco a poco se inició la ocupación. Algunas familias tenían sembradíos, otros trabajaban en  la casa de cita; limpiando, cuidándolo, etc.

En la Escuela Guacarapa los niños estudiaban los 6 grados bajo la dirección de un solo docente, nombrando a la profesora Carmen de Santaella como directora y a la señorita Carmen Peraza León como maestra demostradora,  a partir de allí la escuela  se convierte en escuela concentrada y además su sede de núcleo escolar rural (NER-098). A partir del año 1.967 se incorporan a la escuela tres docentes para conformar  seis grados, correspondientes a la escuela Primaria, funcionaban en ambos turnos,  en una edificación pequeña R-3. Años más tarde es nombrada directora Prof. Dolores de Noriega, quien cumple una loable labor al  lado de maestros como el prof. José Antonio Marrón , docente de una gran sensibilidad humana y trabajador social, Elizabeth Hernández, Maestro Márquez, Leída Llamozas, Valentín Cardivillo, Luisa Baptista y muchos otros.

Para ese entonces se consideraba Guacarapa una población rural por el hecho de contar con una población no mayor a 2.500 habitantes, índice estadístico que así lo determina. Aun así con las condiciones geográficas y naturales en contra, surge la gran necesidad de alfabetizar a los niños que integraban la pequeña comunidad de ese entonces. de allí nace un buen día de noviembre del año 1972 la escuela unitaria S/N Guacarapa, bajo la dirección del profesor Raúl España Hernández y la maestra demostradora Ana Mercedes de Gutiérrez.

Para 1981 la inundación ocurrida en la quebrada y que afectó varios lugares de Guarenas, se llevó casi todo el terreno donde está hoy construida la nueva sede, en esa oportunidad en la escuela fueron ubicados unos damnificados, teniéndose que implementar el trabajo de medio tiempo o Plan Caracas. Situación que se repitió en el año 2009 quedando destruido todo el edificio del R-3.

            Transcurre los años y en el año 1984 se construye el anexo R-3 y sigue hasta 1987 cuando se gradúa y cuenta  entonces con 14 maestros de 1°  a  6° grado. En sus inicios los alumnos recibían las clases sentados en ladrillos, bloques, algunos traían sillas de sus casas, no había transporte, los pocos eran jeep y llegaban hasta aproximadamente un poco más arriba de la entrada, el resto del camino era de tierra (una vereda).

En 1992 se crea el preescolar con una sola sección bajo la condición del docente William Brito, tiempo después se crean dos secciones más de este, funcionando en ambos turnos. Para este entonces tiene como Directora la profesora Mirian López de Terán.

 Ya más avanzado el modernismo en la comunidad y la población en general, mayor cantidad de habitantes, mejoramiento de las calles, ampliación de los servicios, crece la población escolar y se hace necesaria la construcción de su infraestructura con la finalidad de ampliar la cobertura escolar, hecho que se sucede en 1997, en el periodo gubernamental   de  Enrique Mendoza D`Ascoli electo gobernador.

 Para ese momento se construye un edificio de tres pisos, distribuidos de la siguiente manera: 11 salones, 2 oficinas, con su baño;  2 salones pequeños, 2 sala de baño, y se crea la tercera etapa, comenzando con 2 secciones de séptimo, hasta tener actualmente 5to Año de Bachillerato. A partir de esta fecha escuela cambia su nombre a U.E.E Creación Guacarapa con una matrícula actual de 364 alumnos entre niños, niñas y adolescentes desde preescolar hasta 5to año.

En relación a las vaguadas del año 2009 , nuestra, Institución sufre grandes daños en su infraestructura quedando destruido el edificio de la R—3 ,que funcionaban la segunda etapa y el preescolar. Donde entre los año 2014- 2015 se construyo una bella cancha y un estacionamiento para los Docentes, además se le anexaron al edificio ya existente un piso más con 7 aulas que sustituyen los espacios que se perdieron en dicha  vaguada.

En relación a las actividades que ofrece la Institución y crean alianzas con la comunidad se tiene, las celebraciones de las efemérides y fechas patrias, campañas de vacunación, desparasitación de los niños, actividades sociales, talleres de mejoramiento profesional, actos culturales, participación en actividades a nivel regional y local, Feria de Ciencias , así como los Talleres para orientar a las familias en Escuelas para Padres ,entre otras actividades. 



REFLEXIÓN SOBRE LO VIVIDO 
La Experiencia vivida como directora ha sido  enriquecedora, y me ha  permitió , centrarme en los procesos valorativos  que identifican el centro Educativo, como lo son la Misión , la Visión y los Valores ,en este sentido la Institución tenía mucho tiempo sin conectarse con este sentimiento, que le da pertenencia y vinculación  a  la labor que se desempeña diariamente y que en los actuales momentos de crisis en general es tan necesario .En relación a este proceso se realizaron mesas de trabajo para la revisión de la identidad Institucional ,generándose dentro de la actividad  reflexión y restructuración de los mismos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario