Diagnostico de la Institución a través de la matriz DOFA
ASPECTO A CONSIDERAR
|
FORTALEZAS
|
DEBILIDADES
|
EQUIPO
DIRECTIVO
|
.-
Personal capacitado para desarrollar
actividades administrativas y de gerencia de la institución, con quinto nivel
educativo graduados en el área educativa.
.-
Personal Directivo con Sentido de Compromiso
un alto nivel de Interés por el arreglo de la Infraestructura y el aspectos orientado hacia el area pedagógica.
.-
Cumplimiento del horario requerido por
el cargo. Asistencia constante.
.-
Conocimiento del área pedagógica.
.-
Desarrollo del proceso de comunicación con el personal docente de forma con
deficiencias
.-
Manejo del proceso de comunicación en forma oportuna entre el personal.
|
.-
Situación de salud delicada. Alto
porcentaje de personal administrativo con problemas de salud (reposo médico)
entre ellos el Subdirector.
.-
|
EQUIPO
PEDAGÓGICO
|
Conocimiento
sobre el área pedagógica
Apoyo al
Docente de Aula
Alto
sentido de compromiso con sus funciones.
Aporte de
estrategias para el Desarrollo de Actividades.
|
Debilidad
en la aplicación de los procedimientos disciplinarios
|
Personal
Docente
|
Conocimiento
del área administrativa y pedagógica.
Sentido
de Compromiso hacia la Institución
Personal
graduado, PostGraduados.
Manejo Aplicación de los Programas
PILA,ANI+MATE,PROMOTORES DE PAZ,MIPAE,utilización del libro saber en el aula
|
Retardos
Falta de
Suplente
Especialistas
de reposos continuos
Estructuración
del tiempo efectivo de clase.
Recesos
no orientados pedagógicamente.
Debilidad
en la sociabilización de estrategias
de aprendizaje.
Entregan
con retardo los recaudos Docentes Administrativo.
|
Días efectivos de clase
|
.- Se cumple el calendario
escolar a pesar de la construcción de
la Institución.
|
Suspensión de actividades por
fuertes lluvias.
Tranca de Via.
|
Area
de Acceso
Calidad Educativa
|
Fortalezas
|
Oportunidades
|
Debilidades
|
Amenazas
|
Rendimiento Estudiantil
|
.-Escuela certificada como escuela Consolidada
Los especialista (hogar, electricidad,
biblioteca, aula integrada) en el refuerzo con los estudiantes que presentan
debilidades en lectura, escritura y cálculo matemático.
-Escuela para Padres (talleres)
|
-Dotación de útiles escolares por parte
de los entes gubernamentales desde Educación Primaria hasta Media General.
-Competencia de los estudiantes primaria
en el festival de la lectura del programa “Punto y Seguimos”.
|
Bajos recursos económicos
Pocos hábitos de estudio
Falta de material didáctico y técnico.
Falta de compromiso de los padres con su
representado en materia académica.
|
-El tiempo de permanencia del personal y
estudiantes en ocasiones no es completo (debido a factores externos y
naturales)
Hacinamiento por falta de espacio
|
Fluidez de la lectura
|
Implementación de los programas Pilas y
Punto y Seguimos.
|
-Becas Soy Escolar aula integrada.
-ERE (Evaluación del Rendimiento
Estudiantil).
|
-Bajas calificaciones obtenidas en las
pruebas CICE.
-Representantes con bajo nivel académico
,baja autoestima y carecen de sentido de compromiso en cuanto a la Educación
de sus hijos.
|
20% porcentaje de analfabetismo funcional
|
Clima Escolar
|
las aulas son cómodas, ventiladas, con
problemas eléctricos pero con buena iluminación natural, los patios de recreo
son adecuados para tal fin.
|
Se tiene el apoyo y orientación pedagógica de la Región
Educativa para el logro de las metas Institucionales.
|
.- Se presenta un clima escolar con
altos índice de agresividad determinado por factores externos .
|
Crecida de la quebrada, lo que impide el
paso en la vía que conduce a la escuela y por ende genera la suspensión de
clases.
- Deslizamiento
y derrumbes a causa de las lluvias, lo que hace que los representantes pasen
retirando a sus representados antes de la hora de salida, antes que cierren
el paso.
Se hace necesario la construcción de
bancos para sentarse durante el recreo y organizar el dibujo de juegos
tranquilos como las damas y ajedrez,
|
Alumnado
|
Algunas
de las viviendas se encuentran
cerca del plantel.
Un 70% del alumnado Asisten diariamente.
Maestros capacitado y con sentido de
compromiso.
Formación de Bachilleres en Ciencias.
Mejora en el rendimiento Estudiantil de
7.6 puntos a 15.2 puntos en lengua y en matemática de 6.4 puntos a 11.6
puntos.
|
Utilización del Programa Canaima
Programa mi pae
Programas educativo: pilas, punto y seguimos, ani+mate
Mi bulto escolar
|
Problemática de transporte público.
Inasistencias en Educación Media por
celebración de eventos (Matiné) en hora de clase y en viviendas cercanas a la institución.
Un 30% de los alumnos fueron reubicadas
sus viviendas en ciudad Belén por lo que llegan tarde.
|
Inasistencia por causas naturales.
-Crecida de la quebrada, lo que impide
el paso en la vía que conduce a la escuela y por ende genera la suspensión de
clases.
-Deslizamiento y derrumbe a causa de las
lluvias, lo que hace que los representantes pasen retirando a sus
representados antes de la hora de salida, ya que se impide el paso de acceso en la zona.
|
Acompañamiento pedagógico del personal directivo
|
Personal directivo, docente y
especialistas graduados en el área educativa.
|
Elaboración de cronograma.
|
Retraso en el cumplimiento del
cronograma establecido.
|
No contar con
suficiente recursos y materiales para
la reproducción de materiales e instrumentos para la recolección de la
información.
|
Personal docente
|
Graduados en el área educativa.
Asistencia constante de todo el
personal.
Alto sentido de compromiso y Ética
Profesional
|
Actualización docente, defensa de los
derechos de los docentes, reconocimiento por la labor docente, entre otras
,por parte de la Gobernación de Miranda.
Apoyo de redes escolares.
-Apoyo constantes a la Escuelas.
-Orientaciones efectivas por parte de la Coord. Pedagógica y Coord. De
Red
|
Falta de banco de suplencias.
|
Transporte
para accesar a su sitio laboral escaso, vías en mal estado.
|
Actualización docente
|
Jornadas de actualización dirigidas a
los docentes de los diferentes niveles.
|
Jornadas de actualización Docente por parte de la Dirección General de
Educación en convenio con distintas universidades.
|
Los Docentes no asisten por ser en
caracas dicha capacitación ,y además en día sábados.
|
Jornadas de actualización son en días no
laborables.
|
DOCENTE /ORGANIZACIÓN.
Contenido
de acceso
Docente/Organización
|
Fortaleza
|
Oportunidades
|
Debilidades
|
Amenazas
|
Personal directivo
|
Se lleva cabo, consejo
técnico-docente, dos veces por lapso.
La directora es titular del
cargo.
La directora capacita al
personal docente, a través de talleres.
|
.se busca por parte de la
dirección ,talleres sobre crecimiento personal, con apoyo de empresas
privadas..
|
El sub-director, se encuentra
de reposo médico
|
No se cuenta con Equipos Tecnicos
(Computadoras-Impresora) para
entrega de recaudos.
No se cuenta con personal
administrativo, para la entrega oportuna de los recaudos solicitados,por
parte de la Región Educativa.
|
Personal docente
|
Asesoría y acompañamiento del equipo Pedagogico, una vez por lapso.
Docentes titulares 100%
|
El personal docente recibe
capacitación, por parte del equipo pedagógico de la Región Educativa y de la
Dirección de Educación.
Apoyo y orientación, por parte
de los Coordinadores de Red.
|
El 20 % de los docentes titulares, se encuentran
de reposo.
|
Desmotivación de los docentes,
debido al bajo sueldo que perciben .
Violencia por parte de los
estudiantes.
|
Normas de Convivencias
|
Existen las normas de
convivencia actualizadas
|
Se está involucrando a los
agentes de polimiranda, a través de charlas, para minimizar la violencia
escolar, tomando en cuentas las normas de convivencia
|
Aun no están aprobadas por el
consejos de Protección de niño niña y adoslescencias
|
No
se ha sociabilizado lo sufiente
|
Consejo
Educativo
|
Elección del consejo educativo
Las ideas que aporan los miembros
del mismo
|
Incentivar
la participación
|
Baja
participación en la toma de decisiones
|
Falta de comunicación del
grupo, para llegar acuerdos
|
INFRAESTRUCTURA
Contenido de acceso
Infraestructura
|
Fortaleza
|
Oportunidades
|
Debilidades
|
Amenazas
|
Mantenimiento de planta física
|
Arreglo de la planta física de la institución.( construcción de 7
nuevas aulas ,para los estudiantes de media , cancha deportiva y
reconstrucción de baños) y restauración de toda la planta física.
La escuela cuenta con aulas amplias y ventiladas, ,acordes para el
trabajo que se realiza
|
Apoyo por parte del gobernador, por la inversión para esta mejora.
Visita del gobernador, para supervisar la obra.
|
La vía que conduce a la
escuela, se encuentra deteriorada.
Escaso transporte público
|
Las fuertes lluvias, hacen que la quebrada se desborde e impida el
paso a la escuela.
Desbordamiento de basura constante.
|
matrícula
|
Aumento de la matrícula, un 30%
|
Reingreso de estudiantes que se habían ido a ciudad Belén.
Ayuda económica, a través de becas socio-económicas y soy escolar
especial
|
Un 30% de la matrícula son
repitientes, por presentar bajo rendimiento académico.
|
Algunos estudiantes se han ido de la escuela, por problemas entre
bandas .
|
Dotación
|
Los niños se sienten motivados al trabajar con la computadora
|
Se recibió el programa canaima
|
Jerarquización
de necesidades
DEFINICIÓNDE NECESIDADES PEDAGÓGICAS
|
.-Incrementar rendimiento
Estudiantil
.-Implementar Estrategias motivadora
para Lectura Calculo Matemático.
.-Talleres de Capacitación
Docente
|
FOCALIZACIÓN O PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA
|
Unificar Criterios en cuanto al
perfil del educando, competencias
Básicas.
Capacitación de los Docentes en el area de matemática.
Planificar Estrategias que
promuevan la interiorización de los valores.
|
ACCIONES CENTRALES A DESARROLLAR EN EL PLAN DE MEJORA
|
Implementar
actividades estratégicas que brinden la formación integral a los niños, niñas
y adolescentes de la UEE “Creación Guacarapa.
Incentivar
al personal docente, administrativo y obrero para que se sienta motivado a
cumplir con las funciones según sea el caso y convivan de manera armoniosa
como una gran familia.
Concientización de toda la Comunidad Educativa para la
recuperación de los espacios físicos con el propósito de compartir un óptimo funcionamiento de la institución.
|
RESULTADO ESPERADO PARA EL AÑO 2016-2017
|
Incremento en mas de 2 puntos
en el rendimiento Estudiantil.
Alcanzar las competencias
básicas necesarias en áreas de matematica.
Lograr un ambiente de trabajo
enmarcado en los principios de La Paz.
Mantener en óptimas condiciones
la estructura física del plantel.
Fortalecer relación con la
Comunidad.
|
Oportunidades
|
Amenazas
|
|
Análisis Externo
|
-
Donación de franelas, por parte de la E.T.I. “San
Martin” para un grupo de estudiantes.
-
Donación de artículos Empresas Jade
-
Donación de dinero efectivo de Empresa Privada
____________
-
Se cuenta con cancha deportiva en la comunidad.
-
Existencia de módulo de Barrio Adentro.
- Porcentaje
mínimo de estudiantes, residenciados en lugares lejanos a la institución.
|
-
Hurto de línea de acceso a internet.
-
Falta de seguridad a nivel general en el plantel.
-
Escasas unidades de transporte público.
-
Jóvenes ajenos a la institución, entran a la misma, con el fin de interrumpir
actividades académicas.
-
- Malos olores, debido a que la basura no es
recogida con frecuencia por parte del aseo urbano.
-
Invasión de moscas y animales rastreros en la escuela.
-
Eventualidades sociales (entierros, tiroteos, entre otros)
-baja asistencia.
-
Vialidad (deterioro de la vía principal).
|
Estrategias
para contrarestar las amenazas :
v
Accionar
desde los procesos internos planes y Programas de Prevención de Violencia Escolar.
v
Fomentar
dentro y fuera de la Institución el buen trato
v
Gestionar
actividades que minimicen los efectos negativos que ejercen el ambiente externo
en los alumnos y sus familias.
Fortalezas
|
Debilidades
|
|
Análisis Interno
|
-
Escuela consolidada en el Aprendizaje
-
Personal directivo, docente y especialistas graduados
en el área educativa.
-
Asistencia constante de todo el personal docente.
-
Existe una procecusión de los alumnos ya que la
Institución atiende los niveles
educativos: primaria y media general.
-
Conformación y legalización del Consejo Educativo.
-
Jornadas de actualización dirigidas a los docentes de
los diferentes niveles.
-
Se cuenta con normas de convivencia.
|
-
Poco personal administrativo (Secretaria) para cumplir
a tiempo los recaudos solicitados.
-
Alto porcentaje de personal docente y administrativo
con problemas de salud (reposo médico).
-
Retardos del personal a la hora de la entrada, debido a
la falta constante de transporte público
-
poca participación
de Consejo Educativo en las actividades de la institución.
-
.
|
Estrategias para aprovechar
las Fortalezas:
v Continuar
con el mismo nivel de compromiso, dedicación esfuerzo, esmero asumido por los todos los docentes en el
desarrollo de este año escolar.
v
Cumplimiento
del calendario escolar
v Afianzar por parte de los docentes el proceso
sistemático y diario del área de lengua a través del Programa Intregral de la
Lectura (PILA).
v
Afianzar por parte de los docentes el proceso
sistemático y diario del proceso lógico Mátematico a través del Programa del aprendizaje
de las Mátematicas (PAM).
v
Continuar
desarrollando experiencias exitosas que permitan dar a conocer el aprendizaje
significativo en nuestros alumnos.
Estrategias
para minimizar las debilidades:
Estos se deben intervenir a través de
medidas esencialmente educativas,tales como:
v Sistematizar un plan de actuación
global para el tratamiento de los conflictos, que aúne criterios y mejore en
calidad e inmediatez la respuesta a las situaciones conflictivas.
v Aplicar y sistematizar medidas de prevención
y mecanismos de resolución de conflictos. • Establecer canales de comunicación
y fomentar la
participación e
implicación de todos los sectores de la comunidad educativa y de nuestro entorno.
v Establecer un plan de colaboración
eficaz entre centro-familia y un protocolo de intervención interinstitucional
en cuestiones concretas (control absentismo, alumnado en riesgo, educación en
valores…).
v Planificar actividades que favorezcan
un aprendizaje en valores, fomenten el desarrollo de vínculos interpersonales y
creen lazos de afectividad entre los distintos sectores de la comunidad y entre éstos y el centro.
v Desde el punto de vista, de la gestión
del centro debemos abordar las situaciones de conflicto desde la
perspectiva de la disciplina restauradora, analizando la realidad
del entorno; detectar necesidades; investigar y formarnos para atender a las
necesidades ; ser receptivos y escuchar distintas opiniones y visiones sobre el
tema de interés de nuestros estudiantes.
REFLEXIÓN :
La Escuela ha venido cumpliendo con su labor con escaza participación de la familia, en concordancia con la visión y misión de la Institución se hace el mayor esfuerzo para cumplir con la gran responsabilidad de contribuir a la formación de los habitantes de la Comunidad del Sector de Guacarapa y con su entorno, haciendo los mejores esfuerzos por transformar su realidad creando conciencia ciudadana ,fomentando la comunicación y las interacciones nutritivas que los induzcan hacia el aprendizaje para la vida. Así mismo la escuela tiene una gran responsabilidad sobre todo en este tipo de comunidades desfavorecidas en distintos aspectos ,donde desde el punto de vista social todos los problemas se han convertidos en educativos.
En relación a este ultimo punto , pienso, que el cambio debe producirse desde adentro hacia afuera, y para ello se requiere por tanto, que orientemos la construcción individual y colectiva del conocimiento, a través de procedimientos y valores que enseñen a los estudiantes, aprender a aprehender la convivencia pacífica , que los conduzcan a formarse sus propias opiniones ,con oportunidades de confrontarlas críticamente ,debatiendo y argumentando ,tomando decisiones y que puedan ser respetadas. En definitiva, se debe apostar a una escuela, donde no solo se enseñe contenidos y normas a seguir, sino también donde la participación de nuestros estudiantes, no sean vistas como una intromisión u amenaza ,sino como algo valioso y enriquecedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario