sábado, 15 de octubre de 2016

Entrada 6.Dirección ,Coordinación y Evaluación.

ÓRGANOS DE  DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN :

CONSEJO  EDUCATIVO:
Están conformados los siguientes comités:

1)El Consejo Estudiantil está conformado por:
MONTILLA PERÉZ MICHELLE . CI:V Nº V-28.525.451, TAITA SERRADAS RONAIKER A. CI: Nº V-28.311.592, LEÓN RODRÍGUEZ JUAN CI:V Nº V-28.524.813, MIQUILARENA PEÑA YRMARI CI:V Nº V-10616645288, DE LOS RÍOS ÁNGEL CI:V Nº V-30.429.348    

2)El Comité de Madres, Padres representantes y Responsables está conformado por:
HEYSE MIJARES CI:V Nº 15.578.115, ROSANA VALDEZ CI:V Nº14.200.488, CENIA PEÑA CI:V Nº 16.645.288 , SOLISBETH GARCÍA CI:V Nº17.696.439, JOHANA JIMENEZ CI:VNº16.821.501

El Comité Académico está conformado por:
MARIANELA VÁSQUEZ CI:V10.220.494 , LUIS MONZÓN CI:V Nº 10.531.641 , NUBIA MURO CI:V Nº 10.852.241, CARMEN  HERNÁNDEZ CI:V Nº 8.421.807 , RUBIELY WADSKIER CI:V Nº 10.097.624

El Comité de Comunicación e Información está conformado por:
DILIA ABELLO CI:V Nº 14.533.87 ,FIGUERA YAQUELINE CI:V Nº 18.093.882, YUSMAIRA ZAMBRANO CI:V Nº 17.057.583, RUBIELY WADSKIER CI:V Nº 10.097.624, MARIANELA VÁSQUEZ CI:V10.220.494

El Comité de Seguridad y Defensa Integral está conformado por:
ALICIA CASTILLOCI:V Nº16.821.203, DORIS MEDRANO CI:V Nº 14.868.416, EMMA REGALADO CI:V Nº 10.095.969, ABRAHAN ZAMBRANO CI:V Nº 17.120.211, JOHANA BRIZUELA CI:V Nº 17.921.555

El Comité de Ambiente, Alimentación y Salud Integral: está conformado por:
RUBIELY  WADSKIER CI:V Nº 10.097.624, BERROTERÁN ZAIDA CI:V Nº 17.650.065, LILIBETH SEINOCE CI:V Nº 15.373.748, LISMARY HERNÁNDEZ CI:V Nº 20.211.232, YUSMAIRA CRUZ CI:V Nº 16.819.233

El Comité de Deportes y Educación Física está conformado por:
JESSICA GÓMEZ CI:V Nº 17.920.334, JOAQUÍN CRUZ CI:V Nº 5.028.580, GRACIELA RODRÍGUEZ CI:V Nº 5.785.462, RUBIELY  WADSKIER CI:V Nº 10.097.624, PABLO MARTÍNEZ CI:V Nº 19.155.128

El Comité de Cultura está conformado por:
ESCARLE MARQUÉ CI:V Nº 8.745.727, Luis MONZÓN CI:V Nº 8.745.727, TRACY BETANCOURT CI:V Nº 15.577.229, YULY RODRÍGUEZ CI:V Nº17921225, YELCIDES BORDONES CI:V Nº 13.320.353

El Comité de Infraestructura y Hábitat Escolar está conformado por:
VICTOR MOTA CI:V Nº 12.827.898, MARÍA CARDOZO CI:V Nº 16.415.763, ELY PÉREZ CI:V Nº 15.696.409, JOHNNY CANINO CI:V Nº 15.198.438, JUANA BERROTERAN CI:V Nº 8.757.222

El Comité de Contraloría Social está formado por:
HEYSE MIJARES CI:V Nº 15.578.115, BRIGLLIT BRITO CI:V Nº 19.155.225, ELY PÉREZ CI:V Nº 15.696.409, NELYALIS SIMANCAS CI:V Nº 21.413.352, MAIKELLY BEDOYA CI:V Nº 18.555.533

El Comité de Economía Escolar está formado por:
RUBIELY, WADSKIER CI:V Nº 10.097.624, ABIGUEYS BETANCOURT CI:V Nº 12.826.199, SUSANA AÑANGUREN CI:V Nº 14.330.023, YENNI HERNÁNDEZ CI:V Nº 15.199.094, RIENA CRUZ CI:V Nº 18.753.748

Los Comités Comunitarios de Inclusión Escolar está formado por:
RUBIELY, WADSKIER CI:V Nº 10.097.624, GLENDY RAMÍREZ CI:V Nº   10.695.184, LILA SALAS CI:V Nº 9.870.863, CARMEN HERNÁNDEZ CI: V Nº 8.421.807, NUBIA MURO CI:V Nº 10.852.241 


Su periodicidad es anual, la asistencias a las reuniones que se convocan el último viernes de cada mes  están por debajo del 40% de participación de sus integrantes , en relación al sentido de compromiso y pertenencia con la Institución se percibe mucha apatía, sin embargo la actual presidenta se muestra dispuesta y comprometida en relación a su rol y responsabilidad dentro  fuera de la Institución.

DE LOS CONSEJOS DOCENTES
Los Consejos Docentes se realiza tres veces al año, al inicio del mes de octubre, mediados de Marzos ,penúltima semana del mes de Julio aproximadamente ,la asistencia Docente esta por el orden del 95 % de asistencia y su efectividad está vinculada a la puesta en común de los siguientes aspectos :
1)    Sociabilización de los procesos pedagógicos en relación a las actividades desarrollas a lo interno y externo del aula, de los recursos de.las estrategias, de la planificación, de la Evaluación.
2)    Del Funcionamiento del Centro :  asistencias de Alumnos y Docentes ,de la Efectividad de las Actividades Comunitarias.
3)    De la toma de decisiones :es una oportunidad de practicar el liderazgo participativo a través de la toma de decisiones consensuadas por todos .

Otros :
Así mismo al final de cada lapso , se realizan reuniones pedagógicas por etapas para sociabilizar avances en el proceso de enseñanza y compartir experiencias significativas en el desarrollo de los programas educativos y de Actividades Especiales.
Consejos Técnicos:
Se realizan 5 semanas antes de cada Consejo Docentes para realizar análisis y evaluación de todos los procesos que se están gestando dentro y fuera de la Institución ,asi como también consolidar desde el consenso la información que se va a gestionar en el consejo Docente .
De los Estudiantes :                             
En la instituciones como  centro educativo de  diferentes niveles y modalidades del sistema educativo se organizarán cada año escolar el consejo estudiantiles, esta forma organizativa  esta destinadas a promover las formación de ciudadanos y ciudadanas mediantes la participación protagónica y corresponsable del estudiantado, tomando en cuenta las especificaciones de cada nivel modalidad. Estas organizaciones estudiantiles actuarán junto con la comunidad escolar en los diferentes ámbitos, programas, proyectos educativos y comunitarios, ejercido sus derechos y deberes como seres sociales, en un clima democrático, de paz, respecto, tolerancia y solidaridad.El Año Escolar 2016-17 está conformado por :
Conformación del consejo estudiantil.
 por MONTILLA PÉREZ MICHELLE . -,TAITA SERRADAS RONAIKER A.,LEÓN RODRÍGUEZ JUAN C., MIQUILARENA PEÑA YRMARI DE LOS RIOS ANGEL

Evidencias:
Cronograma de Reuniones y Consejos Docentes Año Escolar 2016-2017:
Fechas Probables
Actividad
Hora
12/12/2016
Reunión Pedagógica de I Lapso 1°,2°,3° grado 
7:30 a 9:30 a.m y 1:30 a 3:30 p.m por turno .
12/12/2016
Reunión Pedagógica de I Lapso 4°,5°,6° grado 
10:30 a 12:00 a.m y 3:30 a 5:00 por turno.
15/12/16
Consejo de Evaluación desde 1 año a 5 to año.
Toda la mañana
10/04/17
Reunión Pedagógica de II Lapso 1°,2°,3° grado 
7:30 a 9:30 a.m y 1:30 a 3:30 p.m por turno .
10/04/17
Reunión Pedagógica de II Lapso 4°,5°,6° grado 
10:30 a 12:00 a.m y 3:30 a 5:00 por turno.
06/04/17
Consejo de Evaluación Desde 1 año a 5 to año.
Toda la mañana
17/07/17
Reunión Pedagógica de III Lapso 1°,2°,3° grado 
7:30 a 9:30 a.m y 1:30 a 3:30 p.m por turno .
17/07/17
Reunión Pedagógica de III Lapso 4°,5°,6° grado 
10:30 a 12:00 a.m y 3:30 a 5:00 por turno.
19/06/17
Consejo de Evaluación Desde 1 año a 5 to año
Toda la mañana
10/10/2016
I Consejo Docente
mañana
23/03/2017
II Consejo Docente
Tarde
21/07/2017
III Consejo Docente
mañana
20 / 09/2016
I Consejo Técnico
Tarde
13/02/2017
II Consejo Docente
Mañana
03/07/2017
III Consejo Docente
Tarde.

 Cronograma de Acompañamiento Media General I Lapso:

DOCENTE
ASIGNATURA
FECHA
HORA
ASESOR PEDAGOGICO
Suplente
Castellano
16/11/2016
02:30 p.m.
Marianela Vásquez
Carmen Torrealba
Ingles
15/11/2016
08:50 a.m.
Marianela Vásquez
Mayda Campos
Matemática
18/11/2016
08:50 a.m.
Rubiely Wadskier
Kellys Hernández
Naturaleza
14/11/2016
08:50 a.m.
Rubiely Wadskier
Silvia Hernández
Química
15/11/2016
1:00PM
Rubiely Wadskier
Suplente
Física
25/11/2016
10:20 a.m.
Rubiely Wadskier
Joaquín Cruz
Educ.Física
18/11/2016
08:50 a.m.
Marianela Váquez
Suplente
Sociales
24/11/2016
10:20 a.m.
Marianela Váquez
Orlando Negrón
Historia
22/11/2016
10:20 a.m.
Marianela Váquez
Luisa Birriel
Dibujo
16/11/2016
08:50 a.m.
Luis Monzón
María Caro
Dibujo
24/11/2016
02:35 p.m.
Luis Monzón
Karlaurys Pacheco
Eléctricidad
14/11/2016
02:35 p.m.
Marianela Vásquez
Suplente
Eléctricidad
14/11/2016
08:50 a.m.
Luis Monzón

Categoría de las Faltas y Sanciones:

Artículo 5. Se consideran faltas graves:
Se entiende por falta  el incumplimiento de una norma u orden establecido, de forma que dificulte o entorpezca el proceso educativo individual y colectivo, en el aspecto moral, social, académico o disciplinario dentro de  la institución.
 Los estudiantes incurren en hechos o faltas graves en los casos siguientes:
- Cuando obstaculicen o interfieran el normal desarrollo de las actividades escolares o alteren gravemente la disciplina.
- Cuando cometan actos violentos de hecho o de palabras contra cualquier miembro de la comunidad escolar, o del personal docente, administrativo u obrero del plantel.
- Cuando provoquen desordenes graves durante la realización de cualquier prueba de evaluación o participen en hechos que comprometan su eficacia.
     - Cuando deterioren o destruyan en forma voluntaria los locales, dotaciones y demás bienes       del ámbito escolar.
- Retrasos en la llegada a la institución.
-Extraviar intencionalmente la carpeta o diario de clase
- El uso del uniforme escolar es obligatorio, la camisa del uniforme debe ser llevada por dentro del pantalón con correa para ambos sexos.
- Está prohibido el uso de gorra dentro del  plantel
- Irrespetar los símbolos patrios.
- Negarse a participar en los actos cívicos para izar la bandera,  entonar el himno nacional e himno estadal
- Inasistencia a clases.
-Faltar el respeto a los docentes, compañeros y demás miembros de la comunidad escolar. Utilizar frases y expresiones vulgares y/o grotescas.
- Fomentar juegos de manos.
- Interrumpir las clases de otros salones.
- La comisión de cualquier tipo de actos violentos, físicos o verbales en contra de cualquier miembro de la comunidad educativa del plantel.
- Alteración y/o obstaculización durante la realización de cualquier prueba de
evaluación académica.
- Sustracción, manipulación, ocultamiento u obtención del contenido parcial o total de
cualquier  prueba o instrumento de evaluación.
- Copiarse en exámenes, trabajos o cualquier actuación de deshonestidad y engaño
en relación con las asignaciones escolares.
- Deterioro o destrucción voluntaria e intencional de locales, dotaciones y demás bienes de la institución.
- Incumplimiento de una sanción o estrategia formativa impuesta por una falta leve.
- Las reiterada  faltas leves.
- Acumular tres jornadas de permanencia en el salón de Convivencia y Reflexión.
- Ausentarse de cualquier actividad académica, formativa, deportiva y/o cultural sin
la autorización del Coordinador o persona encargada de la actividad.
- Falsificación de firmas del representante en Boletines de calificaciones,
amonestaciones escritas, autorizaciones o permisos, evaluaciones así como
proporcionar u omitir cualquier tipo de información falsa, deficiente o incompleta
requerida por el escuela.
- Fumar dentro de las instalaciones de la U.E.E “Creación Guacarapa”, en cualquiera de las actividades inherente de la vida escolar.
- Traficar, consumir, portar o presentarse en cualquier actividad académica,
formativa, deportiva y/o cultural bajo el efecto o consumo de alcohol, sustancias
psicotrópicas o estupefacientes.
- Manipulación del teléfono celular durante el desarrollo de una actividad evaluativa.
- Introducir, utilizar y portar materiales pirotécnicos, armas blancas filosas o cualquier tipo de instrumento o sustancia susceptible de causar daño o lesión a un integrante.
- Actos violentos, tanto físicos,  verbales y psicológicos que alteren significativamente el desarrollo normal de las actividades educativas, irrespeten sus propios derechos, falten a deberes o valores y distorsionen el sentido de la convivencia escolar, así como las que por omisión se lleven a cabo con las características anteriormente señaladas.
También se consideran faltas graves aquellos comportamientos considerados como habituales que son  frecuentes, tales como: cualquier daño a la institución a sus bienes y a su  mobiliario  debe ser resarcido por el estudiante y/o representante.  En este sentido se hará un acuerdo con la institución para que el daño sea repuesto bajo las mismas características, con materiales de igual o mejor calidad o ser pagado a la institución al precio actual que se encuentre en el mercado.
Artículo 57 Disciplina escolar acorde con los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes. La disciplina escolar debe ser administrada de forma acorde con los derechos, garantías y deberes de los niños, niñas y adolescentes. En consecuencia: a) Debe establecerse claramente en el reglamento disciplinario de la escuela, plantel o instituto de educación los hechos que son susceptibles de sanción, las sanciones aplicables y el procedimiento para imponerlas. b) Todos los niños, niñas y adolescentes deben tener acceso y ser informados e informadas oportunamente, de los reglamentos disciplinarios correspondientes. c) Antes de la imposición de cualquier sanción debe garantizarse a todos los niños, niñas y adolescentes el ejercicio de los derechos a opinar y a la defensa y, después de haber sido impuesta, se les debe garantizar la posibilidad de impugnarla ante una autoridad superior e imparcial. d) Se prohíben las sanciones corporales, así como las colectivas. e) Se prohíben las sanciones por causa de embarazo de una niña o adolescente. El retiro o la expulsión del niño, niña o adolescente de la escuela, plantel o instituto de educación sólo se impondrá por las causas expresamente establecidas en la ley, mediante el procedimiento administrativo aplicable. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser reinscritos o reinscritas en la escuela, plantel o instituto donde reciben educación, salvo durante el tiempo que hayan sido sancionados o sancionadas con expulsión.
Son faltas leves aquellas conductas que perturban el normal desarrollo de las actividades y que pueden ser atendidas de inmediato por el docente que haya observado la falta:
1.- Tener un nivel académico por debajo de  diez  10) puntos.
2.- Incumplimiento de los deberes académicos.
3.- Irresponsabilidad en el cuidado de los materiales escolares.
4.- Incumplimiento del traje escolar y de la presentación personal.
5.- Traer a la escuela  artículos ajenos a las actividades escolares.
6.- Irrumpir en una clase sin permiso de la coordinación.
7.- Ausencia en   clases de los materiales escolares necesarios.
8.- Peinados y cortes  de cabello no permitidos. 

Sanciones

Las faltas serán sancionadas según su gravedad, con:

-Participación en actos cívicos

 -Labores  en la comunidad escolar (civil, social y comunitaria)
-Reposición de gastos materiales de igual o mejor calidad.
-Retiro del lugar donde se realice la falta, hasta tanto no comparezca el respectivo representante legal.
Artículo 57 Disciplina escolar acorde con los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes. La disciplina escolar debe ser administrada de forma acorde con los derechos, garantías y deberes de los niños, niñas y adolescentes. En consecuencia: a) Debe establecerse claramente en el reglamento disciplinario de la escuela, plantel o instituto de educación los hechos que son susceptibles de sanción, las sanciones aplicables y el procedimiento para imponerlas. b) Todos los niños, niñas y adolescentes deben tener acceso y ser informados e informadas oportunamente, de los reglamentos disciplinarios correspondientes. c) Antes de la imposición de cualquier sanción debe garantizarse a todos los niños, niñas y adolescentes el ejercicio de los derechos a opinar y a la defensa y, después de haber sido impuesta, se les debe garantizar la posibilidad de impugnarla ante una autoridad superior e imparcial. d) Se prohíben las sanciones corporales, así como las colectivas. e) Se prohíben las sanciones por causa de embarazo de una niña o adolescente. El retiro o la expulsión del niño, niña o adolescente de la escuela, plantel o instituto de educación sólo se impondrá por las causas expresamente establecidas en la ley, mediante el procedimiento administrativo aplicable. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser reinscritos o reinscritas en la escuela, plantel o instituto donde reciben educación, salvo durante el tiempo que hayan sido sancionados o sancionadas con expulsión. 

TITULO  XII.-   MEDIDAS DISCIPLINARIA
Artículo 1. Se entiende por medida correctiva toda estrategia cuya intención es promover la reflexión con el objeto de recuperar un comportamiento adecuado de tal forma que se beneficie tanto el alumno como la comunidad que lo rodea.
Toda sanción aplicada debe tener un carácter pedagógico y debe basarse en la justicia, la comprensión y el respeto con el fin de promover un cambio positivo de conducta en el alumno o alumna.
Artículo 2. Criterio para la aplicación de las medidas formativas. Se tomará en cuenta lo establecido en la LOPNNA ART. 57; en consecuencia:
1.- Respetar en todo momento los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
2.- La naturaleza y gravedad de los hechos.
3.- La edad del alumno o alumna.
4.- Proporcionalidad de la sanción en relación con la gravedad de los hechos y sus consecuencias.
5.- Se debe garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes el ejercicio de los derechos de opinar y a la defensa y después de haber sido impuesta la sanción, se le deba garantizar la posibilidad de impugnarla ante la autoridad superior.
6.- Está prohibido imponer medidas  no prevista en este reglamento o por faltas no establecidas en el mismo.
7.-Todos los miembros de la comunidad escolar podrán apelar ante un superior imparcial de las decisiones y/o medidas que los afecten con el objeto de que la misma sea considerada.
8.- Escuchar las razones del alumno (a) y se le anima y apoya en el proceso de reflexión. En caso de repetirse la irregularidad por parte del alumno (a), el profesor (a) asentará los hechos en el diario de clase y solicitará al alumno que  lo acompañe a la coordinación una vez concluida la clase con el objeto de dejar constancia de los hechos en el formato de notificación al representante. El profesor(a) firmará la notificación y la entregará al alumno, dejando constancia de esta entrega.
10 Si en clases posteriores, el alumno (a) reincide en su conducta inapropiada,  el profesor solicitará al alumno (a)  que se retire de clase y que se dirija a la Coordinación con el objeto de que llene el acta de irregularidades, en el cual el alumno(a) y el docente, detallarán por escrito en acta  los hechos ocurridos. 
En el acto de la entrevista, el profesor(a) una vez que ha informado al representante de los hechos por los que ha sido citado, dejará constancia escrita en la Hoja de Entrevista de los planteamientos hechos por éste así como de los planteamientos del docente. Acto seguido, se llamará al alumno (a) y se le invitará a participar de la reunión con el objeto de que tanto el representante como el alumno (a) expresen los compromisos que a partir de la fecha adquirirán, de los cuales el Profesor Guía dejará constancia en la Hoja de Entrevistas y en  el acta de irregularidades respectivamente, al igual que de la medida formativa que aplicará al alumno (a).
4.- En caso de que el alumno (a) no cumpla los compromisos acordados y de mantener un comportamiento inadecuado, una vez que haya acumulado tres (03) citaciones, el Profesor Guía entregará al Coordinador (a) los documentos elaborados y todos los registros concernientes a la actuación del alumno (a). El Coordinador conjuntamente con el Profesor Guía entregará la Coordinación de Media General o al Coordinador (a) de Primaria de acuerdo al nivel, todos los registros concernientes a la actuación del alumno (a) y el seguimiento realizado por el profesor Guía o maestro con la correspondiente Constancia de entrega por duplicado. 

INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA

Nombre del Proyecto:______________________________________________________________________________
Docente del aula: ________________________________________________ Grado: ___________  Sección:________
Fecha: _______________________  Matrícula:  V_____ H _____ T ________ Asistencia:  V_____ H _____ T
Responsable de la visita: ___________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: El siguiente instrumento tiene como propósito diagnosticar las fortalezas y debilidades que presentan los docentes en su praxis pedagógica. No es una evaluación de desempeño. Las observaciones realizadas servirán para dar orientaciones que permitan optimizar el proceso educativo.

ITEMS O ASPECTOS A OBSERVAR
Siemp
Casi siemp
Algunas veces
Nunca
I.- CARACTERISTICAS PERSONALES DEL DOCENTE
Asiste puntualmente al aula de clases y demás actividades de la institución.




Participa en las diferentes actividades de la institución (reuniones, consejos, actividades sociales)




Demuestra sentido de pertenencia con la institución.




Es dispuesto (a) activo (a) y diligente en el cumplimiento de sus actividades.




Su apariencia personal es acorde con su trabajo.




II.- FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DEL DOCENTE
Entrega recaudos administrativos según cronograma acordado.




Mantiene los controles administrativos, proyecto, planificación semanal,  agenda PILAS, instrumentos de evaluación, de asistencia de alumnos así como la ambientación del aula.




Permanece en el aula durante el período de clase establecido.




III.- FUNCIONES TÉCNICO DOCENTES
Los contenidos planificados tienen relación con el PEIC de la institución.




Utiliza recursos adecuados durante los procesos de enseñanza y aprendizaje (diferente a la pizarra).




Distribuye adecuadamente el tiempo destinado para la clase.




Propicia en el aula un clima psicológico que facilita la comunicación.




Estimula en los estudiantes la participación activa por medio de la reflexión y análisis.




Propicia en los alumnos la formación de hábitos de trabajo.




Expresa ideas en forma clara, sistemática, despeja dudas.




Utiliza las intervenciones para reorientar las actividades que se han desarrollado.




IV.- PLANIFICACIÓN
Diagnostica las necesidades e intereses de los alumnos para el inicio de las actividades.




Está acorde el contenido previsto con el P.A.




Sigue el proceso metodológico de una clase al abordar el contenido previsto.




Correlaciona adecuadamente con otras áreas.




Se ajusta el material utilizado con el P.A.




V.- MOTIVACIÓN
Crea un clima de confianza.




Toma en cuenta los saberes y experiencias de los alumnos.




Promueve la participación sobre el tema.




Utiliza materiales interesantes para la presentación del  tema a tratar.




VI.- ACTITUD DEL DOCENTE
Usa un timbre de voz adecuado al espacio y número de alumnos.




Se dirige a los alumnos de manera respetuosa.




Está atento para escuchar y ayudar a sus alumnos.




ITEMS O ASPECTOS A OBSERVAR
Siempre
Casi siempre
Algunas veces
Nunca
El lenguaje utilizado por el docente es comprendido por los alumnos.




Utiliza la diversidad pedagógica en el desarrollo de las actividades.




Establece conversaciones sobre las necesidades e intereses de los educandos.




VII.- INTERACCIÓN CON LOS ALUMNOS
Establece una comunicación abierta con los alumnos.




Discute con los alumnos el tema.




Presta atención individualizada.




Atiende a los grupos de trabajo.




Estimula la interacción entre los diferentes grupos.




VIII.- AULA INTEGRADA (Sólo para la Primera Etapa)
Considera efectivas las actividades del Aula Integrada en el proceso de aprendizaje de los alumnos que asisten a la  misma.




La psicopedagoga comparte con usted el seguimiento y control de los alumnos que asisten al Aula Integrada.




La psicopedagoga le apoya con recursos, estrategias para fortalecer el proceso de aprendizaje de los niños que asisten al Aula Integrada.




La Psicopedagoga le hace entrega de las evaluaciones que les realizan a los niños que asisten al Aula Integrada.




La Psicopedagoga le hace entrega de un informe con los avances de los niños que asisten al Aula Integrada. (Para certificar que el niño adquirió las competencias y no requiere continuar en la misma)




IX.- EVALUACIÓN
Utiliza formas de evaluación actualizadas y constructivas que reflejen el aprendizaje de los alumnos.




Motiva la coevaluación para replantear o mejorar el proceso.




Registra en los instrumentos de evaluación los diferentes rasgos de la personalidad (respeto, limpieza, puntualidad, colaboración, intervenciones en clases, entre otros) y las observaciones de conocimiento.




Mantiene  registro de evaluaciones continuas.




Practica en el aula Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.





COMENTARIOS DEL DOCENTE:






RECOMENDACIONES DEL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO:





LUGAR Y FECHA: _______________________________________________________________________________


___________________________________
DOCENTE



REFLEXIÓN 
Esta experiencia me permitió reflexionar sobre el desempeño de mis funciones directivas, y el impacto que ejerce en la practica , en el rendimiento estudiantil de los alumnos y el resto del personal; así como también en lograr un ambiente de trabajo comprometido con la educación .
El rol de un gerente educativo no es fácil ya que coordinar esfuerzos individuales requiere de preparación conciente de habilidades personales y profesionales de las cuales este diplomado fomento en mis competencias directivas un proceso continuo de reflexion hacia el accionar del ce, pero ahora viene el reto mayor que es aplicarlas en estos ambientes educativos impregnado por la crisis social actual, pero no debemos desanimarnos, el reto esta en lograr convertir nuestras escuelas en centros educativos que satisfagan las demandas sociales en las condiciones que atraviesa nuestro país. 
Así como ejercer una gestión que traduzca el alcance de los logros de metas reflejada en las aulas y en un contexto inmediato en el aprendizaje significativo de mis estudiantes.  


                                                                                                     


___________________________________
ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO



















___________________________________
DIRECTOR/A


No hay comentarios:

Publicar un comentario