PLANES DE ACCIÓN
SEGURIDAD
ESCOLAR, PREVENCIÓN DE RIESGOS
Metas
|
Actividades
|
Tareas
|
Resp.
|
Fecha
|
Seguimiento
Y
Evaluación
|
Aplicar
al 100% de la población(Docentes-Alumnos) estrategias que contribuyan
a garantizar la seguridad generando una cultura preventiva en caso de
desastres naturales, tecnológicos entre otros.
|
Investigar, analizar y discutir las
características de los diferentes tópicos.
Practicar en la escuela medidas de desalojo
en caso de terremotos, incendios.
Divulgar
la información en la comunidad escolar para contribuir con la cultura preventiva en
caso de diferentes eventos.
Conocer y dramatizar los primeros auxilios
que se requieren suministrar en los diferentes casos
|
Buscar apoyo en especialistas (defensa
civil, bomberos, entre otros) para que instruyan a la población escolar en
caso de incendio y/o terremotos.
Realizar prácticas mensuales de simulacros
de desalojo.
Coordinar charlas con personal
especializado en prevención de desastres naturales y entes gubernamentales
con competencia en el área de prevención.
|
-Silvia Hernández
-Kelly Hernández
-Alicia Benítez
-Mercedes Torres
-Masdy Parra
|
I
Lapso
Octubre-
Diciembre.
II
lapso Enero- Abril
|
Simulacros
|
Ciudadanía
METAS
|
ACTIVIDADES
|
TAREAS
|
RESP.
|
FECHA
|
Seguimiento
Y
Evaluación
|
Incentivar en el 100% de la comunidad escolar los valores de
soberanía y defensa de la nación
enmarcado sobre las premisas
del valor de la paz.
|
Investigar y promover el conocimiento de
las diferentes fuentes de riquezas naturales, históricas, culturales,
económicas, entre otras que posee la nación.
Realizar exposiciones de los diferentes
trabajos realizados para divulgar el contenido de los mismos y así compartir
experiencias en foros, simposios, entre otras estrategias aplicables.
Promover un ambiente de paz tanto en la
comunidad escolar como en la localidad.
|
Elaborar la programación de los temas y
adjudicarlos a los diferentes grados.
Preparar las estrategias de divulgación
para garantizar su éxito.
Promover en cada jornada los valores de
Soberanía y defensa de la nación y la importancia del valor de la paz.
Organizar eventos que permitan demostrar
los conocimientos en el tema de soberanía y defensa de la nación
vinculados al valor de la paz.
|
-Orlando Negrón
-Nubia Sánchez
-Belkis Mendoza
_Adorietta Hernández
|
En
cada lapso.
|
Participación de todos en eventos que
permitan demostrar los conocimientos en el tema de soberanía vinculados al valor de la paz.
|
EDUCACIÓN
ALIMENTARIA
METAS
|
ACTIVIDADES
|
TAREAS
|
RESP.
|
FECHA
|
Seguimiento
Evaluación
|
Promover y divulgar EN EL 60% de los
habitantes de la comunidad aspectos
relacionados con:
>Hábitos de alimentación
balanceada.
>Manipulación e higiene de los alimentos.
|
Orientar a los encargados de la cantina escolar
en relación a cuáles son los alimentos más adecuados para contribuir con la
alimentación balanceada.
Dar a conocer en la población estudiantil
el “El trompo Alimenticio”, con la finalidad de reforzar y/o contribuir al
consumo de alimentos nacionales con alto valor nutritivo para el desarrollo
del individuo.
|
Investigar y difundir en relación a la
normativa de Cantinas Escolares vigente.
Facilitar charlas, talleres en relación a
los tópicos más relevantes.
Favorecer espacios para la aplicación y verificación
de los aprendizajes obtenidos por parte de los alumnos.
|
-Delia Aguilar
-Soledad García
-Mireya Quey
-Wilfredo Isturiz
-Adolfo Hernández
-Orlando Negrón
|
I,II, II Lapso
|
Cambios de hábitos
Alimenticios por parte de todos.
|
ATENCIÓN
PSICOSOCIAL DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES
METAS
|
ACTIVIDADES
|
TAREAS
|
RESP.
|
FECHA
|
Seguimiento
Evaluación
|
Favorecer en el 100% de la población estudiantil
vulnerable la atención personalizada a niños, niñas y adolescentes en
situación de riesgo psicosocial, y/o con dificultad de aprendizaje.
|
Aplicación de las
tres líneas de acción del Aula Integrada:
Cooperación
Interdisciplinaria
A través de
talleres relacionados con diferentes temas en función a las necesidades de la
escuela.
Atención a pequeños
grupos
Proyección a la
Comunidad
|
Asumir trabajo
cooperativo entre los diferentes especialistas involucrados en la acción
educativa.
Aplicar la Investigación-acción para realizar un
trabajo eficiente y exitoso para apoyar al docente de aula con los niños en
condición de vulnerabilidad y/o riesgo, así como los que presentan dificultad
de aprendizaje.
Realizar programas
y talleres dirigidos a los padres y representantes para mejorar la calidad
del proceso Enseñanza- Aprendizaje.
Establecer redes y
promoción social para la atención y abordaje integral que favorezcan la
rehabilitación de los afectado
|
-EscarlaMarquez
-Crisdel Villalobos
-Nubia Muro
-Zenaida Hernández
|
I, II, Y III Lapso
|
Progreso en el
proceso de aprendizaje
|
PLANIFICACIÓN FAMILIAR (PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE)
METAS
|
ACTIVIDADES
|
TAREAS
|
RESP.
|
FECHA
|
Seguimiento Eval..
|
Promover en el
100% de la población estudiantil una actitud responsable en los alumnos
relacionada con la paternidad y maternidad.
|
Divulgar a través de charlas, videos, entre otros;
información donde se evidencie las consecuencias de la actitud irresponsable
de esta práctica, propiciar la discusión y concientización del tema.
|
Coordinar Foros relacionados con el tema Dirigido a
estudiantes de 4°, 5°, 6°: y Educ.
Media General
Elaboración de Proyectos de Vida.
Para todos los grados:
Realización de encuentros, convivencias que contribuyan
a fortalecer las relaciones interpersonales armónicas, poniendo en evidencia
los valores fundamentales entre los participantes y su posterior difusión a
la comunidad escolar.
|
-Calina Parra
-EscarlaMarquez
-Silvia Hernández
-Kelly Hernández
- Prof. Guía
- Docente de aula correspon_
diente
|
II lapso
Enero- Marzo
III Lapso
Abril -Julio
|
Cambio de actitud
Descenso en los
índice de adolescentes embarazadas
|
TEMÁTICAS
DE CULTURA, DEPORTES, ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECREACIÓN DEBEN SER ENMARCADAS EN
LOS PRINCIPIOS DEL VALOR DE LA PAZ
METAS
|
ACTIVIDADES
|
TAREAS
|
RESP.
|
FECHA
|
Seguimiento
Evaluación
|
Promover en el 100% de la población
estudiantil los valores culturales,
como estrategia para fortalecer la
formación integral del individuo.
Realizar
la práctica deportiva, actividades físicas y recreación para favorecer
la salud física y mental en el individuo.
|
Preparar dramatizaciones, actos culturales
que contribuyan a difundir los valores y el folklore patrios.
Realizar encuentros deportivos, actividades
físicas y de recreación
para promover los valores de respeto y solidaridad
y tolerancia.
|
Organización por grado de actos culturales
tomando en cuenta las festividades de nuestro país.
Organización de
encuentros deportivosintercursos en
diferentes disciplinas.
Promover día activo con la realización de ejercicios
aeróbicos, Maratón, Yincanas juegos tradicionales, entre otros.
|
-Graciela Rodríguez
-Amado Venegas
- Joaquín Cruz
-Calina Parra
-Alicia Benitez
_María Monzón
|
I, II, y III Lapso
|
Participación en
los eventos deportivo y culturales desarrollando por parte de los alumnos
un clima de respeto y cumplimiento de
normas
|
ERE
(Estrategias de Comprensión lectora y razonamiento lógico-matemático)
PROPÓSITO
|
ACTIVIDADES
|
TAREAS
|
RESP.
|
FECHA
|
Seguimiento Evaluación .
|
Que el 100 % de los Alumnos Apliquen estrategias
para fortalecer las competencias en Lectura y Escritura, en los alumnos así como el razonamiento lógico matemático.
|
Aplicación de las estrategias recibidas para las
diferentes áreas del conocimiento.
Estrategias para motivar la lectura: Uso del
periódico en el aula.
Programa PAM (Programa de Aprendizaje de ): I FASE
(Geometría)
Uso didáctico de
los instrumentos PILAS.
Presentación gráfica y análisis de resultados de la evaluación de cada
lapso.
Aplicar estrategias que facilitan la comprensión
lectora en forma oral y escrita:
Ø Reconoce, identifica, localiza los elementos del
texto.
Ø Reconoce detalles
Ø Reconoce ideas: principal y secundarias.
Ø Reconoce causa-efecto (Valores, hechos históricos,
experimentos científicos acordes al nivel).
Ø Clasificar
Ø Categorizar
Ø Sintetizar
Ø Organizar
Ø Mapas Mentales
Ø Resúmenes
Ø Análisis Crítico.
Y el razonamiento
lógico- matemático:
Ø Categorización
Ø Clasificación
Ø Lateralidad
Ø Seguir Instrucciones
Ø Cartel de Valores
Ø Mediciones (áreas, peso, volumen, entre otros)
Ø Hacer Origami
Ø Tangram
Ø Resolver problemas prácticos, entre otros.
|
Realización de
talleres de capacitación/actualización para los docentes: PAM, Uso didáctico
del periódico en el aula, entre otros.
Apoyo pedagógico,
control y seguimiento para garantizar la aplicación de estrategias recibidas.
Verificación de los
resultados.
|
-Rubiely Wadskier
-Doris Silva
-Luisa Birriel
-Mireya Quey
-Carmen Torrealba
-Mayda Campos
-Luz Pérez
-Doc. De aula.
-Prof. Guía
-Nubia Muro
-Zenaida Hernández
-Marianela Vásquez
-LisetFasanaro
|
I,II y II Lapso
|
Mejora en las
competencias Lectora ,asi como también en el análisis matematico reflejado en
el rendimiento estudiantil de todos los alumnos.
|
CELEBRACIÓN
DE EFEMÉRIDES Y FECHAS PATRIAS
Metas
|
ACTIVIDADES
|
TAREAS
|
RESP.
|
FECHA
|
Seguimiento
Evaluación
|
Que el 100% de la Comunidad Educativa Fortalezca los valores patrios al conmemorar las diferentes efemérides y
fiestas populares.
|
Elaboración de carteleras en cada grado.
Resaltar las diferentes efemérides al realizar los
actos cívicos.
Participar en celebraciones de fiestas populares:
carnaval, Cruz de mayo, San Juan, San
Pedro, , entre otras.
|
Realizar investigaciones.
Presentar bailes, dramatizaciones, declamaciones entre
otras.
Elaborar vestuario de utilería para el uso de los
estudiantes en diferentes presentaciones, Realizar actividades que
desarrollen las habilidades manuales
de acuerdo a las fechas que se
celebran.
|
-Orlando Negrón
-Nubia Sánchez
-Doris Silva
-Luisa Birriel
-Alicia Benitez
InesMelendez
-Crisdel Villalobos
-Graciela Rodríguez
-Amado Venegas
|
I, II y III Lapso
|
Participación por
parte de todos los alumnos y Docentes en los actos cívicos.
Mostrar respeto en los actos civicos
|
COMISIONES AÑO ESCOLAR 2015-2016
COMISION
|
MIEMBROS
|
COORDINADOR O RESPONSABLE
|
OBJETIVOS
|
ACTIVIDADES
|
CIENCIA Y TECNOLOGIA
|
Kelly Hernández
Silvia Hernández
Luz Pérez
Rubiely Wadskier
Mercedes Torres
Masdy Parra
Mayda Campos
María Caro
|
Silvia Hernández
Luz Pérez
|
Elaborar Plan de acción a fin de establecer
las actividades a desarrollar por la
comisión.
|
Feria Científica
Club de ciencias
Olimpiadas de Química
Olimpiadas de matemática
Crear Club de Matemáticas
|
Conservación del Ambiente
|
SergiaIrreaza,EunisGalindez,EscarlaMarquez,AliciaBenitez.Loraine
Miranda.
Norma Mauri,
GlendyRamirez
|
EunisGalindez
GlendyRamirez
|
Realizar actividades que conlleven a la
concientización de la toda la comunidad Escolar para preservar la Infraestructura
de la Institución y el medio Ambiente.
|
Campañas informativas sobre la problemática
ambiental
Elaboración de plan de ahorro energético.
Charlas relativas a la conservación del
medio ambiente
|
CULTURA Y DEPORTE
|
Orlando Negrón
Joaquin Cruz
Doris Silva
Nubia Sánchez
Luisa Birriel
Alicia Benitez
Lizet Fasanaro
Crisdel Villalobos
Amado Venegas
Masdy Parra
Graciela Rodríguez
|
Graciela Rodríguez
Amado Venegas
|
Elaborar Plan de acción a fin de establecer
las actividades del ámbito cultural y deportivo a desarrollar por la comisión en la institución.
|
Organizar Aniversario de la Institución.
Coordinar eventos para el reconocimiento de
la labor docente.
Organizar los eventos deportivos internos y
externos.
Organizar la celebración de actividades
culturales recreativas para la comunidad Educativa.
|
DISCIPLINA, PATRULLA ESCOLAR Y CANTINA
|
Orlando Negrón
EscarlaMarquez
Calina Parra
Adolfo Hernandez
Silvia Hernandez
Wilfredo Isturiz Belkis Mendoza
DeliaAguilar
(Suplente)
Mireya Key
Soledad García
Crisdel Villalobos; Lizet Fasanaro
InesMelendez
Luisa Mirabal
|
Crisdel Villalobos
Calina Parra
EscarlaMarquez
|
Elaborar estrategias para implementar el
cumplimiento de las normas de convivencia de la institución.
|
Normas de convivencia
Conformación de Patrulla Escolar.
Realizar Talleres
Elaborar Carteleras Informativas
Organizar Campaña de concientización.
|
ACADEMICA
Y
PERIÓDICO
|
EscarlaMarquez
Luisa
Birriel
Marianela Vásquez
Carmen Torrealba
Sorena Yanes
Maria Monzón
Nubia Muro,
Zenaida Hernandez
Rubiely Wadskier
|
María Monzón
Sorena Yanes
Luisa Birriel
|
Mantener
al personal de la institución informados de las actualizaciones en el
ámbito escolar; desarrollar
actividades de capacitación que
mejoren el desempeño profesional del
personal.
|
Presentar información sobre las
oportunidades propuestas por las
instituciones universitarias para el desarrollo profesional del personal.
Coordinar talleres de actualización.
Organizar mesas de trabajo para discutir y
desarrollar congresos pedagógicos.
|
CRUZ ROJA
|
Kelly Hernández
Mayda Campos
Alicia Benitez
SergiaIrreaza
Amado Venegas
María Monzón
Mercedes Torres
EunisGalindez
AdorietaHernandez
Sorena Yanes
|
Mayda Campos
AdoriettaHenández
Kelly Hernández
|
Implementar
y desarrollar programas de primeros auxilios, tanto con el personal
como con los estudiantes.
|
Realizar
talleres de primeros auxilios.
Organizar charlas sobre prevención de
desastres.
Organizar campaña de recolección de
implementos de primeros auxilios.
Convocar personal especializado para
realizar foros o conferencias sobre los
primeros auxilios.
|
COMITÉ
DE SUSTANCIACIÓN
|
Joaquín Cruz
Carmen Hernandez
Luisa Birriel
Marianela Vasquez
Nubia Muro
GlendyRamirez
|
Joaquín Cruz
Nubia Muro
|
Participar en los procesos de evaluación
del personal de la institución
|
Organizar carpetas curriculares de los
docentes, profesores y suplentes. Aplicar los instrumentos de evaluación.
Realizar los Procesos establecidos en las leyes correspondientes.
|
PEIC
|
Nubia Muro, Nubia Sánchez, Carmen Zenaida, Marianela
Vásquez, Rubiely Wadskier, Graciela Rodríguez, Amado Venegas, Luis Monzón
|
Rubiely Wadskier
Nubia Muro
|
Hacer seguimiento para el logro y ejecución
de las Metas Institucionales
Elaboración de Título y Objetivos, Plan de Acción.
|
Organizar mesas de trabajo con los docentes
para el desarrollo de las actividades inherentes al Proyecto Educativo
Integral Comunitario.
|
CONSEJO CONSULTIVO
|
Rubiely Wadskier
Carmen Torrealba
Adolfo Hernandez
Luis Monzón
|
Luis Monzón
Rubiely Wadskier
|
Asesorar
a la Comunidad Educativa en los procesos y actividades que se
desarrollen en la institución
|
Prestar asesoría para la toma de decisiones
en las diferentes situaciones que se presenten en la institución.
|
REVISORA DE EXPEDIENTES 5º AÑO
Acto de Grado
|
Luz Pérez
Mireya Quey
Alicia Benitez
GlendyRamirez
Silvia Hernandez
|
Luz Pérez
Silvia Hernández
|
Revisar los expedientes de los estudiantes
que cursan el 5º año a fin de
subsanar las irregularidades que se
presenten con su identificación y documentos probatorios de estudio
|
Organiza , revisar y notificar
el status de los expedientes tanto a la coordinación como a los estudiantes y representantes
|
Sociedad Bolivariana
|
Belkis Mendoza,
Nubia Sánchez
Orlando Negrón
InesMelendez
|
Orlando Negrón
|
Organizar todo lo concerniente a las fechas
conmemorativas, efemérides y Congreso Bolivariano tanto interno como externo
Juramentación Soc.Bolivariana
|
Elaborar cronograma de fechas patrias.
Determinar las actividades a realizar para
conocer el pensamiento Bolivariano.
Promover la participación de los miembros
de la comunidad en las actividades de la Sociedad Bolivariana de la
institución.
|
Reflexión :
Los planes de Acción se
elaboraron por áreas de necesidades de acuerdo al diagnostico Institucional,
planificado desde el consenso con la participación de todos los integrantes de la comunidad Educativa
Creación Guacarapa” para una
proceso de revisión institucional
acerca .Considerando 5 áreas relevantes para la gestión escolar:
Liderazgo, Procesos pedagógicos, Convivencia y apoyo a los estudiantes,
Personas y recursos, y Resultados. Con el propósito de articular todas las
acciones prioritarias que la Institución
emprenderá para mejorar aquellos procesos institucionales que tendrán
mayor impacto en las prácticas vinculadas con los resultados y con el logro de
los objetivos del PEIC.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario